News

Yo añadiría, con el sombrero jipijapa "en la mano como persona de diplomacia": "Jipijapa ecuatoriano, auxilio humanitario para la población damnificada por el terremoto".
PREDUCCIÓN. El sombrero de Jipijapa goza de un gran reconocimiento a nivel internacional. En estas vacaciones la playa Puerto Cayo ubicada en el cantón de Jipijapa (Manabí), ofrece a los ...
El sombrero de paja toquilla constituye un ícono en la identidad de Manabí. Conoce más sobre la elaboración de este producto manabita.
Fue llamado jipijapa, a partir del nombre de una ciudad pequeña de la provincia de Manabí, en la costa ecuatoriana, que se suponía era su origen tradicional, o Montecristi, un nombre que ...
El sombrero, emblemático reclamo turístico del país andino, declarado por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2012, se conoce en muchos países como sombrero “Panamá ...
Este sombrero que aquí ven es un regalo que me ha traído José María García León, recién regresado de su viaje por Ecuador donde ha dado unas conferencias sobre la Constitución de Cádiz ...
Otro muy conocido desde la época colonial, pero de origen ecuatoriano, es el sombrero de jipijapa, fabricado con la paja toquilla (Carluduvica palmata), también llamada Iraca, en el cantón del ...
El arte de llevar sombrero Pasó de ser un simple utensilio con el que proteger la cabeza de las inclemencias del tiempo a convertirse en el complemento de moda por excelencia D.R. María Aguirre ...
Al atardecer regresan con sus fardos de paja a sus pueblos de origen, como Sigsig, 67 kilómetros distante de la ciudad, otro destino importante en la fascinante ruta del panamá.
MADRID.- Debajo del sombrero de algunas personas no hay sólo una discapacidad, sino toda una forma de expresión a través del arte. La asociación Debajo del sombrero acerca este sábado a ...