News
El equipo que descubrió este “evento de microlente” lo denominó KMT-2020-BLG-0414 porque fue detectado por la Red de Telescopios de Microlente de Corea en el hemisferio sur. La ampliación ...
Finalmente, dentro de unos 8 mil millones de años, las capas externas del Sol se habrán dispersado y dejarán atrás una bola densa y brillante, una enana blanca, que tiene aproximadamente la ...
Finalmente, dentro de unos 8 mil millones de años, las capas externas del Sol se habrán dispersado y dejarán atrás una bola densa y brillante, una enana blanca, que tiene aproximadamente la ...
Explorar las capas de La Tierra ayuda a comprender el funcionamiento de nuestro planeta: desde la atmósfera que contiene el aire que respiramos hasta el núcleo que mantiene su calor. Gracias a ...
Investigadores de varios países han descubierto un planeta rocoso alrededor de una estrella ya muerta que da pistas sobre cómo podría ser la Tierra dentro de unos 8.000 millones de años ...
Las principales agencias espaciales del planeta están ya siguiendo la reentrada descontrolada de la sonda soviética Cosmos 482, un artefacto lanzado hace 53 años que nunca llegó a su destino ...
La composición isotópica precisa de las capas de rocas exteriores accesibles de la Tierra y la de ambos tipos de meteoritos se ha estudiado durante algún tiempo; sin embargo, no ha habido ...
Hosted on MSN4mon
La atmósfera de la Tierra: capas, composición y funciones - MSN
En este artículo, exploraremos en profundidad las capas de la atmósfera, su composición química y su importancia para la vida en la Tierra. Cada una de estas capas tiene características ...
Este cambio climático se produjo hace aproximadamente 20 000 y 11 000 años y abarcó la transición de la Tierra desde un periodo glaciar, en el que las capas de hielo cubrían grandes partes de ...
¿Cómo sería la Tierra en 8.000 millones de años? Planeta recién descubierto da pistas El Sol se convertiría en una 'enana blanca' y haría que nuestro planeta migrara a órbitas más distantes.
Los científicos apuntan que el crecimiento acelerado en la rotación de nuestro planeta tendría su explicación en un fenómeno poco conocido llamado ‘bamboleo de Chandler’.
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results