News

Se jugaría en invierno y supondría un cambio en el calendario, tal y como sucedió con la Copa del Mundo 2022, cuando tuvieron ...
Boca Jrs hace el ridículo; Benfica y Bayern Múnich lo eliminan del Mundial de Clubes Acompañamos a los alumnos del Colegio Miraflores a su graduación de bachillerato ...
Redacción. En un hipotético escenario de caos global provocado por una Tercera Guerra Mundial, existe la duda sobre qué países tienen la mayor ventaja para sobrevivir este conflicto de gran escala.
En una fase de grupos trágica, México se jugó su futuro ante Arabia Saudita con el objetivo de meter tres goles y fallaron. Ahora se volverán a ver las caras.
Las tensiones en el mundo aumentan debido a los ataques que recibió una base militar de Estados Unidos este lunes 23 de junio por parte de Irán, lo que ha intensificado las sospechas de que una ...
Ante una posible guerra mundial, surgen dudas sobre los países más seguros. En el marco de conflictos armados que se viven en diversos países alrededor del mundo, la incertidumbre geopolítica ...
Algunos de los países más pobres y más vulnerables del mundo tienen una deuda récord. Por EFE El Banco Mundial pide a sus países miembros más transparencia en los datos de la deuda pública, ante el ...
Caracas, 19 Jun. AVN.- El XIX Festival Mundial de la Poesía arrancará el próximo lunes 14 hasta el 20 de julio en Caracas con la participación de más de 40 países invitados, así lo informó el ...
Este análisis marca un fuerte contraste con la situación de los países del Grupo de los Siete (G7), que incluye a potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá.
Ante la hipotética eventualidad de un conflicto mundial, miles de internautas se preguntan qué naciones podrían sobrevivir al caos generalizado. Un análisis basado en factores como la ...
México destaca por su desigualdad en educación y atención médica (tercera posición), su desigualdad social (cuarto sitio), su desigualdad de oportunidades (noveno puesto) y su polarización política ...
La inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo alcanzó en 2023 su nivel más bajo desde 2005, anunció el Banco Mundial (BM) en un informe el lunes.