News

Autofagia, un “súperpoder” La autofagia es el mecanismo que interviene en el reciclaje celular, a través de la eliminación de macromoléculas, patógenos o productos derivados de una situación de estrés ...
Un equipo de científicos italianos ha identificado una nueva función de la proteína DDX11, crucial para el mantenimiento ...
La primera vez que se habló de autofagia fue cuando el bioquímico de origen belga, Christian de Duve, acuñó el término en la década de los años 60. Deriva del griego de las palabras 'auto ...
La autofagia siguió siendo un misterio hasta finales de los años 90, cuando unos pocos visionarios, entre ellos el Premio Nobel de medicina Yoshinori Ohsumi, empezaron a entender lo esencial de ...
La autofagia se podría asemejar, en este sentido, a un sistema de limpieza. Las células de nuestro cuerpo utilizan este mecanismo de forma constante.
La autofagia se podría asemejar, en este sentido, a un sistema de limpieza. Las células de nuestro cuerpo utilizan este mecanismo de forma constante.
El concepto de autofagia surgió durante la década de 1960, cuando los investigadores observaron por primera vez que la célula podría destruir sus propios contenidos encerrándolo en las ...
Utiliza datos de geolocalización precisos y escanea activamente las características del dispositivo para su identificación.
La autofagia tiene un mecanismo de equilibrio similar: FOXO3a regula y está regulado por la autofagia. Esto significa que cuando la autofagia aumenta, FOXO3a baja, lo que a su vez actúa para ...
Redacción digital Madrid - Publicado el 09 may 2022, 12:55 - Actualizado 09 may 2022, 13:54 4 min lectura ...
Por lo tanto, la autofagia y la obesidad siguen siendo un reto para la comunidad científica. Adaptando la mítica frase de Groucho Marx, estos son los resultados, y, si no le gustan, tengo otros.
Por lo tanto, la autofagia y la obesidad siguen siendo un reto para la comunidad científica. Adaptando la mítica frase de Groucho Marx, estos son los resultados, y si no le gustan, tengo otros.